Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repo.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17602
Título : Identificación y caracterización de comunidades expulsoras de migrantes internacionales: un análisis basado en los censos nicaragua 1995 y Costa Rica 2000
Autor : Rayo Benavidez, Danilo José
Palabras clave : MIGRACION INTERNACIONAL;CENSOS DE POBLACION;CORRELACION (ESTADISTICA);NICARAGUA;COSTA RICA
Fecha de publicación : 2004
Editorial : Tesis (master en población y salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado
Resumen : Este estudio aborda el problema metodológico de identificar las comunidades expulsoras y no expulsoras de migrantes internacionales -tanto en Nicaragua como en Costa Rica- con datos comúnmente disponibles en los censos de población de esos países. Utilizando una metodología que propone la utilización de la información de las personas que han regresado el país después de haber emigrado, la cual se obtiene de la pregunta censal sobre residencia hace 5 años, en este estudio se producen estimaciones del número de emigrantes, probabilidades y riesgos relativos de emigración para cada una de las comunidades estudiadas. El presente estudio muestra, para la corriente Costa Rica-Estados Unidos, dos claros bloques de cantones expulsores en la zona de los Santos, Pérez Zeledón y en la provincia de Alajuela. Por otro lado, en el caso de la corriente Nicaragua – Estados Unidos, las comunidades con mayores riesgos relativos de emigración no conforman un bloque ubicado en una zona única del Nicaragua. En el caso de las comunidades expulsoras de migrantes hacia Costa Rica, se comprobó que estas se ubican en la zona del atlántico sur nicaragüense y en los departamentos de Chontales y Río San Juan. Con respecto a Costa Rica, se observó que la educación es un factor expulsor importante, el cual afecta las relaciones causales entre características de las comunidades y riesgos de emigración. Por ejemplo, al considerar condiciones educativas iguales, el riesgo relativo de emigración hacia Estados Unidos es mayor en los cantones donde los porcentajes de población urbana son menores. Finalmente, este estudio muestra que la ubicación de un municipio en una zona afectada por el conflicto Sandinista – Contra, aumenta el riesgo relativo de emigración hacia Costa Rica y disminuye el riesgo relativo de emigración hacia Estados Unidos.
URI : https://repo.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17602
Aparece en las colecciones: Centroamérica
Costa Rica
Migración internacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
formulario.html38,43 kBHTMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.